La historia del padel comienza a principios de los años setenta, el mexicano Enrique Corcuera decide incorporar a un frontón, una pared opuesta de unos tres metros de altura, colocando una red en el medio y cerrando los laterales de la pista con malla metálica.
Se jugaba con paletas de padel de madera y se le denomino paddle-tenis, el nombre originario de lo que hoy conocemos como pádel. Tras estudiar y perfeccionar algunos aspectos del juego, Alfonso de Hohenlohe trajo el pádel a España y construyó dos pistas de padel en la Costa del Sol donde se convirtió en un éxito que atrajo a deportistas tan destacados como Manolo Santana que se ocupó de la promoción y organización de torneos de padel en toda la Costa del Sol.
En 1975 el empresario argentino Julio Menditengui es testigo del éxito del pádel en España y decide importar el deporte a Argentina donde en pocos años obtuvo un auge sin precedentes convirtiéndose hoy en el segundo deporte más practicado por detrás del todopoderoso fútbol, con más de 10.000 pistas repartidas por toda la geografÃa del paÃs.
¿Cuándo fue el primer Mundial de Padel? En 1992 y en la Expo de Sevilla se desarrollo el I Mundial de Pádel con la participación de once delegaciones de once paÃses de América y Europa. En la actualidad, el pádel se está extendiendo por todos los paÃses de Europa donde ya se han formado las distintas federaciones y el número de federados y de instalaciones crece de forma espectacular.
En este sentido, España tiene un importante papel como impulsora de este gran deporte que es el pádel en Europa.